Si | Función Cognitiva
La sensación extrovertida (Si - Extraverted Sensing) es una función perceptiva, lo que significa que es una de las cuales se utilizan para recopilar información. Las funciones sensoriales (Se y Si) no están tan enfocadas al futuro, pero sí en lo tangible, son funciones que priorizan las sensaciones.
Si, por ser una función introvertida, se enfoca en recopilar información desde el mundo interior del usuario. Lo que convierte a Si en una función que identifica las sensaciones del mundo interno. Esto lleva a los usuarios de esta función encontrarse más cercanos a sus necesidades básicas —son mucho más conscientes de que necesitan comer, cepillarse los dientes, bañarse diario, etc., esto los lleva a desenvolverse mejor y generalmente disfrutar al realizar estas actividades; es importante mencionar que esto no significa los demás no se preocupen por esto y no les importe su propia salud, simplemente es mucho más sencillo para Si hacer estas actividades que para otros pueden resultar tediosas y aburridas, ya que le garantizan estabilidad—. Si organiza la información de forma lineal y secuencial, basándose en experiencias pasadas y comparándolas con las situaciones que se pueda enfrentar en el presente para tomar decisiones basadas en lo que ya se ha vivido. Se puede decir que a los usuarios de Si generalmente les gustan los caminos seguros y no se suelen arriesgar — por esto prefieren tomar como herramienta las experiencias, ya que les dan una idea de las consecuencias de las acciones que van a realizar. Por esto mismo, los usuarios de esta función suelen valorar las rutinas porque les garantizan estabilidad. Por eso es fácil para Si darse cuenta de los cambios en su entorno. Lo anterior se manifiesta en diferente medida dependiendo de la posición que Si tenga en el stack del usuario.
Como cualquier función sensorial, cuando Si habla, es capaz de describir las cosas de tal manera que cualquiera que lo escuche podrá imaginar o crear una imagen en su mente de lo que el usuario expresa. Al momento de hablar Si suele organizar la información de manera lineal y secuencial yendo, ya sea, hacia atrás o hacia adelante, dando referencias; puede llegar a explicar hasta el más mínimo detalle con el objetivo de que se comprenda lo que intenta transmitir. Podemos imaginarnos la manera de percibir de Si como una línea en la que un punto puede ir hacia adelante o hacia atrás pero no se puede desviar en el camino, podría llegar a saltar, pero no ir hacia los lados, en este ejemplo la lipinea representaría a las experiencias e ideas y el punto al usuario y como selecciona la información. Entonces, Si termina organizando su información de forma secuencial.
Cabe mencionar que, el hecho de que tengas estas características no significa que te gusten. Aunque te sientas muy cómodo usando tu Si, puede ser que quieras tener una función diferente en su lugar.
Función dominante de ISTJ y ISFJ. Al tener a Si como función dominante, son la versión más pura de esta. Como Si se encuentra antes de una función juzgadora extrovertida en su stack, suelen primero analizar las situaciones o problemas comparándolos con experiencias pasadas —ya que esto les significa estabilidad y seguridad— para después juzgar las situaciones u objetos, —en caso de la función juzgadora ser Te— si es útil o no usualmente prefiriendo cuestiones comprobadas, o —en caso de ser Fe— si es correcto o no de acuerdo a la moralidad y a lo que se cree y se valora colectivamente. Suelen valorar las rutinas, así como el bienestar y la seguridad propios.
Función auxiliar de ESTJ y ESFJ. Los usuarios que tienen esta función en la posición auxiliar tienen una función extrovertida juzgadora como función dominante, lo que resulta en un Si presente frecuentemente, pero reduciendo sus características para priorizar a, ya sea, a Te o Fe. Estos tipos de personalidad primero deciden si la información es correcta —buena o mala moralmente y colectivamente (si Fe) o si funciona o no (si Te); todo esto basándose en el mundo externo— y después comparan las situaciones o los conceptos con experiencias pasadas porque esto les significa más seguridad y estabilidad, aunque este último proceso no sucede tan frecuentemente como con ISTJ y ISFJ. ESTJ y ESFJ también suelen valorar las rutinas, así como el bienestar y la seguridad propios, pero en menor medida.
Función terciaria de INFP y INTP. Estos tipos de personalidad suelen utilizar Si cuando su función perceptiva preferida, que es Ne, no les es útil en el momento. Puede ser poco convencional y no muy sencillo utilizar esta función para ellos ya que no les es natural como a los tipos de personalidad mencionados anteriormente. Cuando se ocupa Si suele combinarse con su función dominante, que es una función juzgadora introvertida, entonces las situaciones o ideas que se comparen tenderán a estar relacionados a: si la información es verdadera o falsa —basándose en si tiene sentido o no para el individuo— (si Ti) o si las cosas están bien o mal —basándose en lo que valora el usuario— (si Fi). Si les ayuda a tener una estructura en su vida cotidiana, e incluso cuando hablan; la usan a favor de su función dominante y auxiliar. Suelen tener problemas con las rutinas, al momento de realizar tareas que tienen que ver con sus necesidades básicas.
Función inferior de ENFP y ENTP. Como INTP y INFP, suelen tener problemas con las rutinas, al momento de realizar tareas que tienen que ver con sus necesidades básicas. Esta función no la ocupan casi nunca, por lo que cuando requieren utilizarla les resulta incómodo y poco sencillo. Es común que estos tipos de personalidad encuentren sus mayores miedos o defectos justificados por Si y su posición en el stack.
Si tuviera que describir Si en una palabra:
Estabilidad
Comentarios
Publicar un comentario